Las quilcas del sitio arqueológico Luichupampa, yunga del río Chillón, Lima
DOI:
https://doi.org/10.70748/ba.30.2024.117Palabras clave:
Quilcas, Petroglifos, Análisis Formal, Secuencia, Cronología, Costa CentralResumen
Este artículo se enfoca en el establecimiento de la secuencia y cronología de las quilcas de Luichupampa, para los cual se describe el sitio arqueológico y los motivos de cada una de las seis rocas que forman parte de este este monumento. Mediante un análisis formal y el uso de premisas antropológicas, se infiere que las quilcas corresponden a tres grupos gráficos con lenguajes formales contrastados e independientes. Estos lenguajes son comparados con los de las quilcas de otros sitios en el valle, lo que corrobora que son parte de un panorama figurativo mayor que se extiende a toda la costa central del Perú.
Se concluye que los petroglifos de Luichupampa están entre los testimonios arqueológicos más antiguos de su área, con una cronología que va desde el Precerámico Final hasta el Periodo Horizonte Temprano; relacionada a la fase 2 y 4 de secuencia de quilcas de Lima. Por su variada naturaleza formal, estos testimonios permiten incorporar otros materiales figurativos descubiertos en el valle, complejizando aún más la historia gráfica del Chillón y de Lima en conjunto.
