¿Qué es antropogénico? Sobre la etiología cultural de la imagen visual geosituada en la Amazonía indígena

Autores/as

  • Raoni Valle Universidade Federal do Oeste do P ará Brazil https://orcid.org/0000-0002-5161-8500
  • Gori-Tumi Echevarría López Universidad Nacional Mayor de San Marcos - Lima - Perú. https://orcid.org/0000-0001-8332-979X
  • Poani Higino Tenório Tuyuka (†) Secretaría Municipal de Educación San Gabriel de Cachoeira, Amazonas, Brasil.
  • Jairo Saw Munduruku PAHYHY'P - Asociación Indígena Munduruku de Tapajós Medio, Brasil.

DOI:

https://doi.org/10.70748/ba.28.2023.161

Palabras clave:

Amazonía indígena, Anthropogenesis, Pareidolia, Exaptación

Resumen

Este artículo se centra en el problema de cómo los pueblos nativos amazónicos perciben y construyen imágenes visuales sobre el paisaje geológico y teorizan sobre sus causas y origen. Muchas estrategias para la construcción de teorías nativas parecen entrelazar las marcas antropogénicas en las superficies litológicas con sistemas de conocimiento relativos a los fenómenos geológicos y biológicos en su conjunto. Cuando se tienen en cuenta las percepciones y teorías de los nativos amazónicos, no es solo la imagen gráfica como entidad discreta lo que está en consideración, sino más bien las complejas articulaciones epistemológicas entre la expresión gráfica visual y el contexto geoambiental. Estas articulaciones cognitivas conciben los fenómenos geológicos como si fueran cultural e intencionadamente construidos, tal como se considera al arte rupestre desde una perspectiva occidental. El fenómeno neuropsicológico de pareidolia se examina como un desencadenante perceptual-cognitivo que entrelaza rasgos geológicos con construcciones sensoriales que ofrecen respuestas culturales. Este fenómeno se ejemplifica presentando evidencia sobre el entrelazamiento del arte rupestre y los rasgos geomórficos en las representaciones de cabezas con elementos faciales, que se dan de forma diversa y constante en toda la Amazonía y los Andes.

El objetivo de este artículo es explorar la naturaleza relacional entre el conocimiento indígena y los fenómenos geológicos considerando las eventuales consecuencias sobre las formas en que los nativos amazónicos conceptualizan la agencia causal en las imágenes visuales geosituadas. Cuando los fenómenos geológicos son calificados como hechos por el hombre, o por personas no humanas, espirituales o animales/vegetales ancestrales, o son ellos mismos considerados como personas, se plantea una pregunta básica: ¿qué es antropogénico?

Biografía del autor/a

Raoni Valle, Universidade Federal do Oeste do P ará Brazil

Programa de Antropologia e Arqueologia Universidade Federal do Oeste do Pará Brazil

Poani Higino Tenório Tuyuka (†), Secretaría Municipal de Educación San Gabriel de Cachoeira, Amazonas, Brasil.

FOIRN - Federación de Organizacones Indigenas de río Negro

Secretaría Municipal de Educación San Gabriel de Cachoeira, Amazonas, Brasil.

Jairo Saw Munduruku, PAHYHY'P - Asociación Indígena Munduruku de Tapajós Medio, Brasil.

PAHYHY'P - Asociación Indígena Munduruku de Tapajós Medio, Brasil.

Descargas

Publicado

2023-05-20

Cómo citar

Valle, R., Echevarría López, G.-T., Tenório Tuyuka (†), P. H., & Saw Munduruku, J. (2023). ¿Qué es antropogénico? Sobre la etiología cultural de la imagen visual geosituada en la Amazonía indígena. Boletín APAR, 9(28), pp. 1389–1411. https://doi.org/10.70748/ba.28.2023.161

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 > >>