Geoglifos en las lomas costeras del Cerro Campana, Valles de Chicama y Moche. Informe preliminar

Autores/as

  • Víctor Corcuera Cueva Guía Ofi cial de Turismo Asociación Guías de Turismo Sin Fronteras (GSF)
  • Gori-Tumi Echevarría López Arqueólogo, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Asociación Peruana de Arte Rupestre (APAR)

DOI:

https://doi.org/10.70748/ba.8.2011.315

Resumen

El año 2009, el biólogo Carlos Quiroz difundió en varios medios de comunicación electrónica el hallazgo, sobre la falda baja suroeste del Cerro Campana, de un geoglifo al que denominó “el candelabro”, informando también sobre la existencia de fi guras en el suelo hechas con adobes asegurando su relación con los personajes ubicados en el frontis de “Huaca el brujo”. Con este anuncio, Quiroz trató de suscitar –por parte de la opinión pública- un llamado a los organismos competentes para la investigación, y sobre todo para la protección, de estos materiales arqueológicos, puesto que la expansión de galpones de granjas industriales avícolas pondría en riesgo la integridad de estas evidencias.

Descargas

Publicado

2011-05-20

Cómo citar

Corcuera Cueva, V., & Echevarría López, G.-T. (2011). Geoglifos en las lomas costeras del Cerro Campana, Valles de Chicama y Moche. Informe preliminar. Boletín APAR, 2(8), pp. 255–261. https://doi.org/10.70748/ba.8.2011.315

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 > >>