Vol. 7 Núm. 23 (2015)

					Ver Vol. 7 Núm. 23 (2015)

La revista Boletín APAR, en una publicación semestral de la Asociación Peruana de Arte Rupestre (APAR) dedicada a difundir información académica y científica sobre quilcas o arte rupestre. Aunque su foco primario es el Perú, la revista no tiene restricciones geográficas o culturales y difunde aportes a nivel americano y mundial. Los tópicos que se publican, relacionados a quilcas, y que en la tipología del Dr. Eloy Linares Málaga incluyen pictogramas, petroglifos, geoglifos y arte mobiliar de tradición rupestre, van desde artículos de investigación, reseñas, notas, y expresiones artísticas.

ISSN: 2076-2658

   
Publicado: 2015-11-20

Número completo

Artículos

  • Secuencia y cronología de las quilcas de Miculla, Tacna. El más grande yacimiento rupestre del Perú

    Gori-Tumi Echevarría López
    pp. 1031-1046
    DOI: https://doi.org/10.70748/ba.23.2015.261
  • Pinturas rupestres en Qotamisa Pampa, puna de Huancapi, Victor Fajardo, Ayacucho

    Sonia Laurente Palomino, Jhon René Huamaní Díaz
    pp. 1047-1060
    DOI: https://doi.org/10.70748/ba.23.2015.262
  • Arqueometría y arqueología del paisaje en un panel con pinturas rupestres. El caso de El Ocote, Aguascalientes, México

    Mario Arturo Palacios Díaz
    pp. 1061-1078
    DOI: https://doi.org/10.70748/ba.23.2015.263
  • Los petroglifos de Pocós y Vinchamarca, Nepeña, Perú

    Lorenzo Samaniego Román
    pp. 1079-1080
    DOI: https://doi.org/10.70748/ba.23.2015.264
  • Notas sobre el arte rupestre y la arqueología de Tacna

    Luis Cavagnaro Orellana
    pp. 1081-1090
    DOI: https://doi.org/10.70748/ba.23.2015.265
  • Los petroglifos del Cuzco

    Luis E. Valcarcel
    pp. 1091
    DOI: https://doi.org/10.70748/ba.23.2015.266

Reseñas

  • Centenario de la moderna investigación rupestre China. Beijing 2015

    Gori-Tumi Echevarría López
    pp. 1093-1096
    DOI: https://doi.org/10.70748/ba.23.2015.267
  • V Coloquio de Estudiantes de Arqueología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, homenaje al Profesor Daniel Morales Chocano

    Gori-Tumi Echevarría López
    Pág. 1097-1099
    DOI: https://doi.org/10.70748/ba.23.2015.353