Centenario de la moderna investigación rupestre China. Beijing 2015

Autores/as

  • Gori-Tumi Echevarría López Arqueólogo, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Asociación Peruana de Arte Rupestre (APAR)

DOI:

https://doi.org/10.70748/ba.23.2015.267

Resumen

Para conmemorar el Centenario de la moderna investigación y protección de las quilcas o el arte rupestre chino, la Academia China de Arte Rupestre (China Rock Art Academy - CRAA) llevó a cabo la exposición “Primitive Language China Rock Art Exhibition 2015”, el segundo Fórum Internacional de Arte Rupestre en China y la Reunión Anual de la Academia China de Arte Rupestre.

Los cien años de la investigación en las quilcas de China rememoran los estudios de Huang Zhongqin en el sitio de Taixixianzitan, Hua'an región, Fujian province en 1915.

Como en otros países, los estudios rupestres chinos tiene una larga data, pero han tardado en volverse verdaderas disciplinas científi cas recién hasta el s. XXI

Descargas

Publicado

2015-11-20

Cómo citar

Echevarría López, G.-T. (2015). Centenario de la moderna investigación rupestre China. Beijing 2015. Boletín APAR, 7(23), pp. 1093–1096. https://doi.org/10.70748/ba.23.2015.267

Número

Sección

Reseñas

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 > >>