Vol. 9 Núm. 28 (2023)

					Ver Vol. 9 Núm. 28 (2023)

La revista Boletín APAR, en una publicación semestral de la Asociación Peruana de Arte Rupestre (APAR) dedicada a difundir información académica y científica sobre quilcas o arte rupestre. Aunque su foco primario es el Perú, la revista no tiene restricciones geográficas o culturales y difunde aportes a nivel americano y mundial. Los tópicos que se publican, relacionados a quilcas, y que en la tipología del Dr. Eloy Linares Málaga incluyen pictogramas, petroglifos, geoglifos y arte mobiliar de tradición rupestre, van desde artículos de investigación, reseñas, notas, y expresiones artísticas.

ISSN: 2076-2658

   
Publicado: 2023-05-20

Número completo

Artículos

  • ¿Qué es antropogénico? Sobre la etiología cultural de la imagen visual geosituada en la Amazonía indígena

    Raoni Valle, Gori-Tumi Echevarría López, Poani Higino Tenório Tuyuka (†), Jairo Saw Munduruku
    pp. 1389-1411
    DOI: https://doi.org/10.70748/ba.28.2023.161
  • Análisis de citas de la literatura sobre quilcas en el Perú

    Rubén Urbizagástegui-Alvarado
    pp. 1413-1423
    DOI: https://doi.org/10.70748/ba.28.2023.162
  • Los últimos Canteros Incaicos

    Emilio Harth-Terré
    pp. 1425-1433
    DOI: https://doi.org/10.70748/ba.28.2023.163
  • Symbolic narratives of fertility: rock art representations of pregnancy and childbirth across cultures

    Neelam Singh, Sachin Kr. Tiwary
    pp. 1435-1442
    DOI: https://doi.org/10.70748/ba.28.2023.164
  • Las quillcas de Qelwacocha y el arte rupestre de Pomacanchi, provincia de Acomayo - Cusco

    Pieter D. van Dalen Luna, Rosa Luz Gutierrez Baez
    pp. 1443-1464
    DOI: https://doi.org/10.70748/ba.28.2023.165

Poseía

  • Poesías

    José Ruiz Rosas, Miguel Ildefonso, Nora Alarcón, Edgar Barrón, Sachin Kr. Tiwary, C. O.
    Pág. 1465-1471
    DOI: https://doi.org/10.70748/ba.28.2023.349