El sitio arqueológico con quilcas de Paqare Machay, Provincia de Lucanas, Ayacucho, Perú.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70748/ba.31.2025.344

Palabras clave:

Quilcas, Pinturas, Secuencia, Precerámico, Conservación, Ayacucho

Resumen

El presente artículo informa sobre la visita técnica al sitio arqueológico de Paqare Machay, ubicado en la cuenca del río Sondondo en Lucanas, Ayacucho. Mediante procedimientos de observación simple, se determinó que el sitio posee 23 paneles con quilcas, mismas que fueron producidas mediante diversos métodos y en diferentes épocas culturales. Al respecto, se estima que las quilcas de Paqare Machay abarcan una secuencia mínima de 18 fases de producción gráfica, con una cronología que inicia en el Periodo Precerámico Temprano y se proyecta, en forma de grafiti, hasta la actualidad.


Por sus características y monumentalidad gráfica, el autor concluye que Paqare Machay es una de las claves de la arqueología del sur del Perú, que requiere investigación y estudios especializados. Lamentablemente, el sitio se encuentra en un estado de avanzado deterioro, tanto por factores antrópicos como naturales, que si no son atendidos a tiempo pueden causar daños irreparables al yacimiento.

Descargas

Publicado

2024-11-20

Cómo citar

Echevarría López, G.-T. (2024). El sitio arqueológico con quilcas de Paqare Machay, Provincia de Lucanas, Ayacucho, Perú. Boletín APAR, 10(31), Pág. 1623–1658. https://doi.org/10.70748/ba.31.2025.344

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 > >>