Vol. 3 Núm. 9 (2011)

					Ver Vol. 3 Núm. 9 (2011)

La revista Boletín APAR, en una publicación semestral de la Asociación Peruana de Arte Rupestre (APAR) dedicada a difundir información académica y científica sobre quilcas o arte rupestre. Aunque su foco primario es el Perú, la revista no tiene restricciones geográficas o culturales y difunde aportes a nivel americano y mundial. Los tópicos que se publican, relacionados a quilcas, y que en la tipología del Dr. Eloy Linares Málaga incluyen pictogramas, petroglifos, geoglifos y arte mobiliar de tradición rupestre, van desde artículos de investigación, reseñas, notas, y expresiones artísticas.

ISSN: 2076-2658

   
Publicado: 2011-08-20

Número completo

Artículos

  • La escritura ideográfica en el antiguo Perú

    Toribio Mejía Xesspe
    pp. 264-266
    DOI: https://doi.org/10.70748/ba.9.2011.190
  • Sitios arqueológicos con quilcas del Perú – Inventario (I)

    Gori Tumi Echevarría López, Jesús Paul Gordillo Begazo
    pp. 267-271
    DOI: https://doi.org/10.70748/ba.9.2011.191
  • Aplicación de la filosofía de la ciencia en la investigación del arte rupestre

    Robert Bednarik
    pp. 272-276
    DOI: https://doi.org/10.70748/ba.9.2011.192
  • Macrofunciones de las quilcas o el arte rupestre en el Perú

    Enrique Manuel Ruiz Alba
    pp. 277-279
    DOI: https://doi.org/10.70748/ba.9.2011.193
  • Teoría del aprendizaje y arte rupestre en el Perú

    Enrique Ruiz Alba
    pp. 280-282
    DOI: https://doi.org/10.70748/ba.9.2011.194
  • La creación artística

    Alberto Bueno Mendoza
    pp. 283-287
    DOI: https://doi.org/10.70748/ba.9.2011.195
  • Reflexiones sobre la utilidad del arte rupestre

    Edgar M. Barrón Trujillo
    pp. 289
    DOI: https://doi.org/10.70748/ba.9.2011.196

Reseñas

  • La Mesa de Arte Rupestre Andino y Amazónico del XVII Congreso Peruano del Hombre y la Cultura Andina. Reseña Crítica

    Gori Tumi Echevarría López
    pp. 290-292
    DOI: https://doi.org/10.70748/ba.9.2011.197