Teoría del aprendizaje y arte rupestre en el Perú
DOI:
https://doi.org/10.70748/ba.9.2011.194Resumen
Según Lev Semionovich Vygotsky (1985) el principio de todo conocimiento no es la mente humana sino la sociedad dentro de una cultura en una época o fase histórica y el lenguaje es la herramienta cultural de aprendizaje, por lo que sin lenguaje no hay mayor aprendizaje. Si el diseño rupestre, o más propiamente la quilca para los andes, es la fuente de aprendizaje, entonces sin él mismo no hay construcción de relaciones sociales y desarrollo; por lo tanto los centros de quilcas, o rupestres, son escuelas de aprendizaje.
Descargas
Publicado
2011-08-20
Cómo citar
Ruiz Alba, E. (2011). Teoría del aprendizaje y arte rupestre en el Perú. Boletín APAR, 3(9), pp. 280–282. https://doi.org/10.70748/ba.9.2011.194
Número
Sección
Artículos
