Vol. 3 Núm. 10 (2011)

					Ver Vol. 3 Núm. 10 (2011)

La revista Boletín APAR, en una publicación semestral de la Asociación Peruana de Arte Rupestre (APAR) dedicada a difundir información académica y científica sobre quilcas o arte rupestre. Aunque su foco primario es el Perú, la revista no tiene restricciones geográficas o culturales y difunde aportes a nivel americano y mundial. Los tópicos que se publican, relacionados a quilcas, y que en la tipología del Dr. Eloy Linares Málaga incluyen pictogramas, petroglifos, geoglifos y arte mobiliar de tradición rupestre, van desde artículos de investigación, reseñas, notas, y expresiones artísticas.

ISSN: 2076-2658

   
Publicado: 2011-11-20

Número completo

Artículos

  • Los geoglifos de Cerro Campana, segundo Informe

    Gori Tumi Echevarría López, Víctor Corcuera Cueva
    pp. 294-308
    DOI: https://doi.org/10.70748/ba.10.2011.198
  • Exploración del Templo Pintado de El Ingenio, Nasca

    Federico Kauffmann Doig
    pp. 309-323
    DOI: https://doi.org/10.70748/ba.10.2011.199
  • Hacia la definición de un sistema de escritura en el Formativo Andino I. Los ojos en el arte de Chavín de Huántar: una propuesta desde el Obelisco Tello

    Pedro Carlos Vargas Nalvarte
    pp. 324-339
    DOI: https://doi.org/10.70748/ba.10.2011.200
  • Desarrollo del lenguaje en el Perú

    Enrique Ruiz Alba
    pp. 340-343
    DOI: https://doi.org/10.70748/ba.10.2011.201
  • Second language acquisition and written language; a new perspective for the study of rock art

    Enrique Ruiz Alba
    pp. 344-345
    DOI: https://doi.org/10.70748/ba.10.2011.202
  • Teoría de adquisición de segundo Idioma y lenguaje escrito; una nueva perspectiva para el estudio de la quilcas

    Enrique Ruiz Alba
    pp. 346-347
    DOI: https://doi.org/10.70748/ba.10.2011.203
  • Quilca del cielo: Valle Calchaquí, Salta, Argentina

    Cristian Jacob, Ricardo Moyano, Félix Acuto, Iván Leibowicz
    pp. 348-350
    DOI: https://doi.org/10.70748/ba.10.2011.204

Reseñas

  • Firma de la declaración por la defensa conservación, protección y promoción del complejo de petroglifos de Toro Muerto

    Alba Choque Porras
    pp. 351-353
    DOI: https://doi.org/10.70748/ba.10.2011.205
  • IV Jornada de Arqueología e Historia de los Valles Sur Occidentales

    La Comisión Organizadora
    pp. 354
    DOI: https://doi.org/10.70748/ba.10.2011.365