Vol. 4 Núm. 15-16 (2013)

					Ver Vol. 4 Núm. 15-16 (2013)

La revista Boletín APAR, en una publicación semestral de la Asociación Peruana de Arte Rupestre (APAR) dedicada a difundir información académica y científica sobre quilcas o arte rupestre. Aunque su foco primario es el Perú, la revista no tiene restricciones geográficas o culturales y difunde aportes a nivel americano y mundial. Los tópicos que se publican, relacionados a quilcas, y que en la tipología del Dr. Eloy Linares Málaga incluyen pictogramas, petroglifos, geoglifos y arte mobiliar de tradición rupestre, van desde artículos de investigación, reseñas, notas, y expresiones artísticas.

ISSN: 2076-2658

   
Publicado: 2013-05-20

Número completo

Artículos

  • Anotaciones sobre las cuatro modalidades de arte rupestre de Arequipa (pictografías, petroglifos, arte rupestre mobiliar y geoglifos)

    Eloy Linares Málaga
    pp. 611-651
    DOI: https://doi.org/10.70748/ba.15-16.2013.296
  • La aproximación toponímica, un aporte original al estudio del arte rupestre peruano

    Gori-Tumi Echevarría López
    pp. 653-660
    DOI: https://doi.org/10.70748/ba.15-16.2013.297
  • La escritura peruana y sus textos

    Victoria De la Jara
    pp. 661-664
    DOI: https://doi.org/10.70748/ba.15-16.2013.298
  • Una propuesta para la secuencia de tipos de escritura en la costa central del Perú

    Pedro Vargas Nalvarte, Gori-Tumi Echevarría López
    pp. 665-671
    DOI: https://doi.org/10.70748/ba.15-16.2013.299
  • A la búsqueda del "grafema": el Obelisco Tello

    Enrique Ruiz Alba, Jorge Yzaga
    pp. 673-680
    DOI: https://doi.org/10.70748/ba.15-16.2013.300
  • Iconografía Sechín, ¿escenificación de sacrificios humanos?

    Federico Kauffmann Doig
    pp. 681-691
    DOI: https://doi.org/10.70748/ba.15-16.2013.301
  • Protocolo para el registro RTI en las quilcas de Nasca

    Gori-Tumi Echevarría López, Ana Nieves
    pp. 693-694
    DOI: https://doi.org/10.70748/ba.15-16.2013.303
  • Análisis de seis rocas con grabados procedentes de la isla de Igualtepeque pertenecientes a la colección del Museo Nacional de Antropología "Dr. David J. Guzmán" (MUNA)

    Hugo Iván Chávez, Carmen Margarita Morán, Luisa Massiel Ramos
    pp. 695-704
    DOI: https://doi.org/10.70748/ba.15-16.2013.304
  • Ethno rock art tradition exemplified through Kaimur range

    Sachin Kumar Tiwary
    pp. 705-713
    DOI: https://doi.org/10.70748/ba.15-16.2013.305

Expediente

  • Código de Ética de IFRAO / The IFRAO Code of Ethics

    IFRAO
    pp. 715-718
    DOI: https://doi.org/10.70748/ba.15-16.2013.306
  • Introduciendo la Escala Estándar de IFRAO

    Robert Bednarik
    pp. 719-720
    DOI: https://doi.org/10.70748/ba.15-16.2013.356
  • La Conferencia Internacional de Arte Rupestre 2012. New Delhi, India. Hacia una nueva visión del arte rupestre. (Reporte IFRAO°50)

    Gori-Tumi Echevarría López
    pp. 721-722
    DOI: https://doi.org/10.70748/ba.15-16.2013.307

Reseñas

  • Arte rupestre: objeto de estudio y patrimonio cultural. Intercambio de experiencias académicas y de gestión cultural. El Salvador –México

    Gori-Tumi Echevarría López
    pp. 723-724
    DOI: https://doi.org/10.70748/ba.15-16.2013.308
  • V Ciclo de Conferencias de APAR en Honor al Dr. Eloy Linares Málaga, "Investigación rupestre y aproximaciones científicas"

    APAR
    pp. 724-725
    DOI: https://doi.org/10.70748/ba.15-16.2013.357
  • I Ciclo de Conferencias sobre la escritura en el Antiguo Perú

    APAR
    pp. 725-727
    DOI: https://doi.org/10.70748/ba.15-16.2013.358
  • Cuarto ciclo de conferencias de APAR: Arte Rupestre de Perú y México - Encuentros y Perspectivas

    Gori-Tumi Echevarría López, Rocio Gress
    pp. 727-729
    DOI: https://doi.org/10.70748/ba.15-16.2013.359
  • Los trabajos del XVI Congreso Peruano del Hombre y la Cultura Andina y Amazónica “Julio Cesar Tello Rojas”

    Gori-Tumi Echevarría López
    pp. 729-730
    DOI: https://doi.org/10.70748/ba.15-16.2013.360