Una propuesta para la secuencia de tipos de escritura en la costa central del Perú

Autores/as

  • Pedro Vargas Nalvarte Arqueólogo, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Asociación Peruana de Arte Rupestre (APAR)
  • Gori-Tumi Echevarría López Arqueólogo, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Asociación Peruana de Arte Rupestre (APAR)

DOI:

https://doi.org/10.70748/ba.15-16.2013.299

Resumen

Las investigaciones arqueológicas que desde hace varios años se vienen realizando con la intensión de definir y documentar los sistemas de escritura en el Perú antiguo (Wong y Echevarría 2011; Echevarría 2012, 2013; Vargas 2005, 2011, 2012) están mostrando una variedad y complejidad pocas veces imaginada en un campo de estudios tan olvidado y vilipendiado como los referidos a la escritura en el antiguo Perú (Larco 1942; De la Jara, 1970, 1972; Mejía 2011). Las investigaciones de Echevarría y Vargas, hechas de manera independiente primero, y luego de modo conjunto con el soporte de la Asociación Peruana de Arte Rupestre (APAR), se centran en los periodos arqueológicos tempranos de la costa central del Perú habiendo incidido en los casos de Checta (valle de Yangas) y Chavín (procedente de Ancash).

Descargas

Publicado

2013-05-20

Cómo citar

Vargas Nalvarte, P., & Echevarría López, G.-T. (2013). Una propuesta para la secuencia de tipos de escritura en la costa central del Perú. Boletín APAR, 4(15-16), pp. 665–671. https://doi.org/10.70748/ba.15-16.2013.299

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 > >>