Vol. 2 Núm. 8 (2011)

					Ver Vol. 2 Núm. 8 (2011)

La revista Boletín APAR, en una publicación semestral de la Asociación Peruana de Arte Rupestre (APAR) dedicada a difundir información académica y científica sobre quilcas o arte rupestre. Aunque su foco primario es el Perú, la revista no tiene restricciones geográficas o culturales y difunde aportes a nivel americano y mundial. Los tópicos que se publican, relacionados a quilcas, y que en la tipología del Dr. Eloy Linares Málaga incluyen pictogramas, petroglifos, geoglifos y arte mobiliar de tradición rupestre, van desde artículos de investigación, reseñas, notas, y expresiones artísticas.

ISSN: 2076-2658

 
Publicado: 2011-05-20

Número completo

Artículos

  • Arte rupestre y escritura, el caso de Checta, Perú

    Antonio Rubén Wong Robles, Gori-Tumi Echevarría López
    pp. 208-218
    DOI: https://doi.org/10.70748/ba.8.2011.309
  • El arte rupestre de Lachay, una introducción a su estudio

    Gori-Tumi Echevarría López
    pp. 2019-228
    DOI: https://doi.org/10.70748/ba.8.2011.316
  • Los petroglifos o killkarumi de Lachay y su interpretación mesológica y ecológica

    Andrés Marmol
    pp. 229-231
    DOI: https://doi.org/10.70748/ba.8.2011.310
  • Dos sitios con quilcas o pinturas rupestres en la cuenca alta del río Mala, distrito de Huarochirí

    Pieter D. Van Dalen Luna, Pedro G. Patrocinio Marcos
    pp. 233-239
    DOI: https://doi.org/10.70748/ba.8.2011.311
  • Arte rupestre en la cuenca baja del río Lurín, Pachacamac, Perú

    Gori-Tumi Echevarría López
    pp. 240-249
    DOI: https://doi.org/10.70748/ba.8.2011.312
  • Estilos cognitivos de aprendizaje en el arte rupestre peruano

    Enrique Ruiz Alba
    pp. 250-251
    DOI: https://doi.org/10.70748/ba.8.2011.313
  • Logo-centrismo y arte rupestre

    Enrique Ruiz Alba
    pp. 252-254
    DOI: https://doi.org/10.70748/ba.8.2011.314
  • Geoglifos en las lomas costeras del Cerro Campana, Valles de Chicama y Moche. Informe preliminar

    Víctor Corcuera Cueva, Gori-Tumi Echevarría López
    pp. 255-261
    DOI: https://doi.org/10.70748/ba.8.2011.315