Arte rupestre y escritura, el caso de Checta, Perú

Autores/as

  • Antonio Rubén Wong Robles Universidad Nacional Mayor de San Marcos
  • Gori-Tumi Echevarría López Arqueólogo, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Asociación Peruana de Arte Rupestre (APAR)

DOI:

https://doi.org/10.70748/ba.8.2011.309

Resumen

El arte rupestre como un camino o vía de comunicación transferible de la lengua oral (habla) a la simbología, y como elemento de la conciencia grafi cada por medios denotativos (regidos por reglas nemotécnicas) para fines recordatorios, que puede ser visto como un rudimento de la escritura, solo refl eja, en algunos pocos casos comprobados en el mundo, el contexto circundante de los individuos que proveen de este simbolismo conectivo de uso anecdótico, y la necesidad de la transferencia de la cultura mediante la obligatoria codifi cación del mensaje transmitido a través del idioma.

Descargas

Publicado

2011-05-20

Cómo citar

Wong Robles, A. R., & Echevarría López, G.-T. (2011). Arte rupestre y escritura, el caso de Checta, Perú. Boletín APAR, 2(8), pp. 208–218. https://doi.org/10.70748/ba.8.2011.309

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 > >>