Análisis de seis rocas con grabados procedentes de la isla de Igualtepeque pertenecientes a la colección del Museo Nacional de Antropología "Dr. David J. Guzmán" (MUNA)
DOI:
https://doi.org/10.70748/ba.15-16.2013.304Resumen
Por medio de las representaciones simbólicas los seres humanos, a través de la historia, han pretendido plasmar muchas de las abstracciones que hacen del entorno y la cotidianeidad en que viven un conjunto de experiencias compartidas que van fortaleciendo las relaciones sociales y la identidad de la comunidad. Es por ello que las manifestaciones gráfico rupestres (MGR) son un ejemplo de las diferentes expresiones culturales que pueden ayudarnos a tener un mayor acercamiento a lo que pudo ser en el pasado; es a partir de este planteamiento que nos proponemos realizar un estudio de seis rocas pertenecientes a la colección del Museo Nacional de Antropología “Dr. David J. Guzmán” (MUNA), que se encuentran bajo los códigos de registro A2.2-818, A2.2-819, A2.2-820, A2.2-824, A2.2-827 y A2.2-830 procedentes de la isla de Igualtepeque en el lago de Guija, de las cuales se desconoce su contexto original,así como el traslado de éstas al museo nacional décadas atrás. El objetivo de esta investigación es conocer, y sobre todo, proporcionar una posible interpretación de los diseños rupestres que se encuentran reflejados en cada una de las rocas.
