Anotaciones sobre las cuatro modalidades de arte rupestre de Arequipa (pictografías, petroglifos, arte rupestre mobiliar y geoglifos)
DOI:
https://doi.org/10.70748/ba.15-16.2013.296Resumen
Entre 1968 Y 1969 se empezó a estudiar un grupo de arte rupestre que fue conocido ya en 1930 por el Sr. Andrés Fernández Díaz, su descubridor, quien dice haber informado a los estudiosos de esa época en la Universidad de San Agustín, quienes minusvaluaron el hecho. Por encargo de la Universidad, el arqueólogo Máximo Neira realizó los primeros trabajos de cateos y observaciones de superficie, habiéndose localizado hasta siete grutas. El Patronato Departamental de Arqueología nombró una comisión de especialistas presidida por Eloy Linares Málaga, la cual encontró indicios de los cateos de 1968 y de profanaciones, seguramente de huaqueros. Después de estas observaciones preliminares se han seguido haciendo trabajos sistemáticos y se han dado ya conclusiones preliminares y datos concretos de fechas radiocarbónicas remitidas desde Alemania por el profesor Dr. Hermann Trinborn (1972).