Cómo inventariar arte rupestre en los Andes Meridionales

Autores/as

  • Eloy Linares Málaga Director del Museo de la Universidad Nacional San Agustín Arequipa Perú

DOI:

https://doi.org/10.70748/ba.19-20.2014.284

Resumen

Este trabajo es un tratado de registro y catalogación técnica de quilcas o arte rupestre, hecho por el Dr. Eloy Linares Málaga luego de una larga experiencia de campo y estudio de sitios arqueológicos con esta evidencia en el departamento de Arequipa y en especial de sus estudios en el sitio arqueológico de Toro Muerto o Hatum Quillcapampa. Los preliminares de la catalogación, la fi cha de inventario detallada y un explícito y extenso esfuerzo descriptivo, constituyen las bases de un avanzado programa de implementación metodológica para la comprension e investigación sistemática y científi ca de este preciado bien cultural peruano en sus cuatro variantes: petroglifos, pictogramas, arte mobiliar con tradición rupestre y geoglifos. Los datos vertidos en este trabajo y la valiosa documentación gráfi ca que se acompaña son información de primera mano sobre los sitios arqueológicos peruanos y en especial de las quilcas de Arequipa. El Editor.

Descargas

Publicado

2014-05-20

Cómo citar

Linares Málaga, E. (2014). Cómo inventariar arte rupestre en los Andes Meridionales. Boletín APAR, 5(19-20), pp. 831–886. https://doi.org/10.70748/ba.19-20.2014.284

Número

Sección

Artículos