A la búsqueda del "grafema": el Obelisco Tello
DOI:
https://doi.org/10.70748/ba.15-16.2013.300Resumen
El debate académico acerca de si la escritura en el Perú antiguo existió o no, ha venido dependiendo de una serie de propuestas teóricas que deben su fundamentación a tesis e hipótesis, las cuales amalgaman un corpus variado de argumentos y puntos de vista. En términos sumamente taxativos, el estado de la cuestión admite posturas que niegan la existencia del fenómeno escrito en las sociedades antiguas del Perú; las que afirman su invención, desarrollo y significaciones en distintos momentos del proceso sociohistórico del Perú antiguo1; las que si bien niegan el fenómeno escrito como tal, reconocen sistemas alternativos de almacenamiento o registro de información de carácter nemotécnico contable o un complejo repertorio de formas iconográficas, pictóricas o de representación artística sobre distintos materiales arqueológicos; e incluso las que negando la existencia de la escritura, construyen un aparatoso discurso filosófico, lingüístico y antropológico en que ponen a la “oralidad”2 en términos de equiparidad –cuando no de mayor complejidad comunicativa–, respecto de la escritura occidental.
