Cinco premisas que dificultan una aproximación científica a la investigación de las quilcas o el arte rupestre

Autores/as

  • Gori-Tumi Echevarría López Arqueólogo, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Asociación Peruana de Arte Rupestre (APAR)
  • Jorge Yzaga Asociación Peruana de Arte Rupestre (APAR)

DOI:

https://doi.org/10.70748/ba.19-20.2014.285

Resumen

Desde una perspectiva formalista, el presente artículo evalúa cinco premisas o proposiciones frecuentes usadas para analizar quilcas1 o arte rupestre, las cuales se emplean de manera frecuente, constituyendo la base racional de numerosas inferencias sobre estas evidencias, ya sea sobre la manufactura o producción, los contextos arqueológicos implicados, el signifi cado cultural, entre otros. De acuerdo a lo dicho, lo que se expone aquí constituye básicamente un análisis de estas proposiciones, tratando de determinar la poca rigurosidad científi ca de su sustrato epistemológico y cómo su uso puede generar enfoques asistemáticos o no científi cos, que desvirtúan y demeritan los constructos hipotéticos, las inferencias y los discursos posteriores.

Descargas

Publicado

2014-05-20

Cómo citar

Echevarría López, G.-T., & Yzaga, J. (2014). Cinco premisas que dificultan una aproximación científica a la investigación de las quilcas o el arte rupestre. Boletín APAR, 5(19-20), pp. 887–891. https://doi.org/10.70748/ba.19-20.2014.285

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 > >>