La Mesa de Arte Rupestre Andino y Amazónico del XVII Congreso Peruano del Hombre y la Cultura Andina. Reseña Crítica

Autores/as

  • Gori Tumi Echevarría López Coordinador de la Mesa de Arte Rupestre Andino y Amazónico XVII CPHCAA “Alfredo Torero Frenández de Córdova”

DOI:

https://doi.org/10.70748/ba.9.2011.197

Resumen

“A las juventudes del mundo comprometidas con la investigación, en especial con el arte rupestre…” Eloy Linares Málaga dedicaba así su último esfuerzo editorial, sus "Memorias”, arengando a todos los jóvenes, como lo fue él una vez, a seguir constantes el camino del estudio y la investigación. Esta dedicación es también una autorefl exión, porque en perspectiva todos nosotros somos hoy los mismos que hicimos las quilcas pasadas, y nuestra “juventud” inmanente se puede trasladar a un pasado del que no tenemos ya muchos recuerdos, las quilcas son aquellas claves que nos hemos dejado nosotros mismos para recordar quienes somos, para reeditar nuestra memoria, para despertar nuestra identidad dormida.

Descargas

Publicado

2011-08-20

Cómo citar

Echevarría López, G. T. (2011). La Mesa de Arte Rupestre Andino y Amazónico del XVII Congreso Peruano del Hombre y la Cultura Andina. Reseña Crítica. Boletín APAR, 3(9), pp. 290–292. https://doi.org/10.70748/ba.9.2011.197

Número

Sección

Reseñas

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>