Geolglifos y contexto arqueológico en la quebrada Santo Domingo, Valle de Moche, Perú
DOI:
https://doi.org/10.70748/ba.3.2010.134Palabras clave:
Santo Domingo, Contexto arqueológico, Geoglifos, Chimú, Chan ChánResumen
Los autores, en base a observaciones detalladas en las evidencias arqueológicas de la quebrada de Santo Domingo, valle de Moche, abordan el problema del establecimiento del contexto cultural de los geoglifos de esta zona, materiales que, debido a falta de estudios, habían permaneciendo como una evidencia cultural disociada de los grandes complejos arqueológicos del norte del Perú.
Usando evidencia indirecta y análisis comparativo, los autores establecen un ordenamiento tipológico y una seriación para proponer hipótesis sobre la asociación cultural y cronológica de los geoglifos, los cuales se inscriben de esta forma en los procesos culturales del norte del Perú constituyendo las únicas muestras de su tipo asociadas a los periodos tardíos de la arqueología peruana.
