Vol. 7 Núm. 24 (2016)

					Ver Vol. 7 Núm. 24 (2016)

La revista Boletín APAR, en una publicación semestral de la Asociación Peruana de Arte Rupestre (APAR) dedicada a difundir información académica y científica sobre quilcas o arte rupestre. Aunque su foco primario es el Perú, la revista no tiene restricciones geográficas o culturales y difunde aportes a nivel americano y mundial. Los tópicos que se publican, relacionados a quilcas, y que en la tipología del Dr. Eloy Linares Málaga incluyen pictogramas, petroglifos, geoglifos y arte mobiliar de tradición rupestre, van desde artículos de investigación, reseñas, notas, y expresiones artísticas.

ISSN: 2076-2658

   
Publicado: 2016-05-20

Número completo

Artículos

  • Metodología científica en estudios de paleoarte

    Robert G. Bednarik
    pp. 1103-1108
    DOI: https://doi.org/10.70748/ba.24.2016.183
  • Scientific methodology in palaeoart studies

    Robert G. Bednarik
    pp. 1109-1114
    DOI: https://doi.org/10.70748/ba.24.2016.184
  • La importancia de las quilcas o el arte rupestre en las disciplinas científicas y humanistas

    Gori-Tumi Echevarría-López, Sachin Kr. Tiwary
    pp. 1115-1118
    DOI: https://doi.org/10.70748/ba.24.2016.185
  • Propuesta de un método para estudiar killqas andinas

    Alberto Bueno Mendoza
    pp. 1119-1121
    DOI: https://doi.org/10.70748/ba.24.2016.186
  • China’s rock art discipline: at the crossroads. Reconstruct China’s rock art discipline by anthropological theory and approach

    Zhu Lifeng
    pp. 1123-1126
    DOI: https://doi.org/10.70748/ba.24.2016.187
  • Zona Arqueológica Quebrada Santo Domingo, valle de Moche, La Libertad. 17 años de su defensa y protección

    Víctor David Corcuera Cueva
    pp. 1127-1152
    DOI: https://doi.org/10.70748/ba.24.2016.188
  • La Quebrada Santo Domingo ou l’hémorragie culturelle

    Aurélie Thomas
    pp. 1153-1157
    DOI: https://doi.org/10.70748/ba.24.2016.189