Metodología científica en estudios de paleoarte

Autores/as

  • Robert G. Bednarik Federación Internacional de Organizaciones de Arte Rupestre (IFRAO)

DOI:

https://doi.org/10.70748/ba.24.2016.183

Resumen

La mayor parte del paleoarte mundial sobreviviente (productos similares al arte de sociedades preliterarias) ocurre en forma de arte rupestre, el cual se encuentra en casi todos los países del mundo. Su estudio por métodos científi cos es un desarrollo históricamente reciente, especialmente de las últimas tres décadas. En este corto tiempo la metodología científi ca aplicada al arte rupestre ha evolucionado con la ayuda de varias disciplinas. Entre éstas se encuentran principalmente la física nuclear, la ciencia forense, la geoquímica, la geomorfología, la ciencia de la conservación, la etnografía, la semiótica, pero también han contribuido muchas otras. Como resultado, se han desarrollado diversos enfoques específi cos. Esta metodología emergente es brevemente defi nida aquí.

Descargas

Publicado

2016-05-20

Cómo citar

Bednarik, R. G. (2016). Metodología científica en estudios de paleoarte. Boletín APAR, 7(24), pp. 1103–1108. https://doi.org/10.70748/ba.24.2016.183

Número

Sección

Artículos