Evaluación de la técnica de fotografía computacional “Reflectance Transformation Imaging” (RTI) en las quilcas (petroglifos) de la cuenca del Río Grande de Nasca, Ica, Perú

Autores/as

  • Ana Nieves Northeastern Illinois University, Chicago, EEUU
  • Gori Tumi Echevarría López Arqueólogo, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Asociación Peruana de Arte Rupestre (APAR)

DOI:

https://doi.org/10.70748/ba.13-14.2012.232

Resumen

Los investigadores Ana Nieves (Northeastern Illinois University, Chicago, EEUU) y Gori Tumi Echevarría López (Universidad Nacional Mayor de San Marcos y APAR) dedicaron parte del mes de julio del 2012 a evaluar por primera vez el uso de la técnica de fotografía computacional llamada Reflectance Transformation Imaging o RTI, para la documentación de petroglifos en la costa sur del Perú1. Con RTI se pueden producir imágenes interactivas y representaciones detalladas de la superfi cie tridimensional de las rocas, con mucho más detalle de lo que se puede documentar con fotografía convencional.

Descargas

Publicado

2012-11-20

Cómo citar

Nieves, A., & Echevarría López, G. T. (2012). Evaluación de la técnica de fotografía computacional “Reflectance Transformation Imaging” (RTI) en las quilcas (petroglifos) de la cuenca del Río Grande de Nasca, Ica, Perú. Boletín APAR, 4(13-14), pp. 491–494. https://doi.org/10.70748/ba.13-14.2012.232

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>