Una revisión de los aspectos teórico-metodológicos de la investigación rupestre. El caso de las quilcas de La Galgada, Perú

Autores/as

  • Gori-Tumi Echevarría-López Asociación Peruana de Arte Rupestre (APAR) Docente. Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica

DOI:

https://doi.org/10.70748/ba.27.2022.168

Palabras clave:

Quilcas, Arte rupestre, Epistemología, Lógica tafonómica, Teoría antropológica, Arqueología, La Galgada

Resumen

Teniendo como base referencial los estudios en las quilcas del complejo arqueológico de La Galgada (3500 – 1500 aEC), el artículo hace una revisión de la estructura epistemológica usada por el autor para el estudio de los sitios arqueológicos con quilcas o arte rupestre en el Perú; exponiendo las premisas lógicas que sustenta los argumentos sobre temporalidad de estas evidencias y otras inferencias de carácter arqueológico. El autor concluye que la exposición de la lógica analítica en la investigación rupestre va a permitir corroborar o refutar los resultados de los estudios, coadyuvando al avance crítico de la disciplina y el mayor conocimiento de los materiales estudiados.

Descargas

Publicado

2022-11-20

Cómo citar

Echevarría-López, G.-T. (2022). Una revisión de los aspectos teórico-metodológicos de la investigación rupestre. El caso de las quilcas de La Galgada, Perú. Boletín APAR, 9(27), pp. 1297–1308. https://doi.org/10.70748/ba.27.2022.168

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.