El Manifiesto de Cochabamba. Protección del arte rupestre y políticas de desarrollo en los países de Sudamérica: conclusiones del Primer Congreso Internacional de Arte Rupestre y Etnografía, llevado a cabo en Cochabamba, Bolivia, del 23 al 26 de Septiembre del 2014.
DOI:
https://doi.org/10.70748/ba.21.2014.282Resumen
En los últimos 20 años los países sudamericanos han acelerado considerablemente su proceso de crecimiento económico. Una de las repercusiones de este proceso es el aumento en la destrucción de muy específicos, complejos y frágiles ecosistemas, como la fl oresta amazónica, los ríos y sabanas de las tierras bajas sudamericanas, para la ejecución de grandes construcciones o mega-presas, caminos y proyectos mineros e industriales. En todos los países sudamericanos diversas otras áreas de gran singularidad e importancia ecológica ya han sido destruidas, dañadas o aún se encuentran bajo considerable amenaza por la expansión de tales economías intra-continentales, sujetas a las tendencias globales de desarrollo económico y político.
Descargas
Publicado
2014-11-20
Cómo citar
AEARC, APAR, ABAR, GIPRI, ANAR, CIARU, & IFRAO. (2014). El Manifiesto de Cochabamba. Protección del arte rupestre y políticas de desarrollo en los países de Sudamérica: conclusiones del Primer Congreso Internacional de Arte Rupestre y Etnografía, llevado a cabo en Cochabamba, Bolivia, del 23 al 26 de Septiembre del 2014. Boletín APAR, 6(21), pp. 969–972. https://doi.org/10.70748/ba.21.2014.282
Número
Sección
Artículos