Las quilcas de Pangoa, Junín, Perú

Autores/as

  • Gori-Tumi Echevarría-López uUniversidad Nacional Mayor de San Marcos Asociación Peruana de Arte Rupestre (APAR)
  • Pieter Van Dalen Luna Universidad Nacional Mayor de San Marcos

DOI:

https://doi.org/10.70748/ba.25.2016.179

Resumen

Usando una aproximación formal, el artículo analiza ocho sitios con quilcas ubicados en el distrito de San Martín de Pangoa, provincia de Satipo, en el departamento de Junín; un territorio ubicado en la yunga fluvial amazónica. Los resultados del estudio exponen cinco fases de producción gráfica, cuyos contenidos fi gurativos muestran una compleja trama de representaciones naturalistas y abstracto-geométricas, con una cronología estimada entre 3000 y 0 años aEC.

Descargas

Publicado

2016-11-20

Cómo citar

Echevarría-López, G.-T., & Dalen Luna, P. V. (2016). Las quilcas de Pangoa, Junín, Perú. Boletín APAR, 8(25), pp. 1161–1178. https://doi.org/10.70748/ba.25.2016.179

Número

Sección

Artículos