El panorama de la Arqueología de la provincia de Acomayo en base a las investigaciones arqueológicas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70748/m.7.2023.96

Palabras clave:

Acomayo, Arqueología, Cusco, Qanchis, Sociedades prehispánicas e interacciones culturales

Resumen

Acomayo es una de las provincias que ha tenido una larga ocupación cultural representativa desde el periodo lítico hasta la época colonial. Cada periodo cultural tuvo gran importancia en la arqueología de esta provincia y de la región de Cusco, porque se han desarrollado una gran diversidad de culturas, desde lo más simple hasta lo más complejo, donde se han desarrollado grupos étnicos diferenciados. Los pocos estudios arqueológicos han permitido conocer de manera general las características de estas sociedades complejas. Así tenemos: sitios del periodo Precerámico asociado a pinturas rupestres, sitios del Periodo Formativo de influencia altiplánica, la presencia de las culturas Qotacalli y Wari, el desarrollo de la nación Qanchis en periodos tardíos y la dominación Inca. Para la Colonia hay también vastas evidencias arqueológicas como las iglesias, puentes y otras construcciones arquitectónicas de este periodo. La arqueología de Acomayo nos muestra un panorama de los procesos arqueológicos de la región altoandina de la región del Cusco.

   

Biografía del autor/a

Rosa Luz Gutierrez Baez, Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco - Cusco - Perú.

 

 

Descargas

Publicado

2023-03-20

Cómo citar

Gutierrez Baez, R. L. (2023). El panorama de la Arqueología de la provincia de Acomayo en base a las investigaciones arqueológicas. Ñawpa Marca, 3(7), pp. 67–88. https://doi.org/10.70748/m.7.2023.96

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.