Arqueología de San Damián (cuenca alta del río Lurín): territorio de los Checas

Autores/as

Palabras clave:

Huarochirí, Arqueología, Sierra de Lima, Arquitectura, Chullpas

Resumen

Huarochirí y sobre todo San Damián es conocido en la literatura histórica por el Manuscrito Quechua Colonial, famoso documento etnohistórico que narra sobre sus costumbres y tradiciones prehispánicas que perviven hasta la Colonia. En términos arqueológicos, este territorio fue poblado antes de la invasión incaica por los Checas, cuyo territorio abarcaba desde la cuenca alta del río Lurín hasta el alto Rímac. Se ha identificado numerosos asentamientos, con sectores administrativos, domésticos y funerarios; caracterizados por sus edificaciones típicas como las chaukallas de función funeraria. Los rastros de la dominación incaica son también notorios.

   

Biografía del autor/a

Pieter van Dalen Luna, Universidad Nacional Mayor de San Marcos - Lima - Perú.

 

 

Pedro Patrocinio Marcos, Universidad Nacional Mayor de San Marcos - Lima - Perú.

 

   

Descargas

Publicado

2022-03-20

Cómo citar

Dalen Luna, P. van, & Patrocinio Marcos, P. (2022). Arqueología de San Damián (cuenca alta del río Lurín): territorio de los Checas. Ñawpa Marca, 2(3), PP. 131–216. Recuperado a partir de https://revistas.coarpe.org.pe/index.php/nawpamarca/article/view/70

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a