Los antiguos: espacios funerarios prehispánicos en la quebrada de Río Seco-Carnacha, Huarochirí

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70748/nm.2.2021.58

Palabras clave:

Chinchina, Llancha, Machay, Chullpa, Gatero, Mayguayqui, Gavilanera, Sacasanche, Horizonte Medio, Intermedio Tardío

Resumen

La evidencia de tumbas prehispánica en Gatero, Mayguayqui, Gavilanera y Sacasanche sugieren una tradición funeraria de tipo machay, en apogeo en la quebrada alta de Río Seco-Carnacha durante el Horizonte Medio y extendida para el Intermedio Tardío. La presencia de chullpas en los alrededores del pueblo de Llancha y la presencia de traumas y trepanaciones craneales en los machay sugieren tiempos de conflicto y la probable llegada de los “invasores serranos” prehispánicos en la quebrada de Río Seco-Carnacha hacia finales del Horizonte Medio e inicios del Intermedio Tardío. Lo mismo que la “interpretación” arqueológica, la presencia de estas tumbas prehispánicas ha generado una oralidad explicativa propia sobre la evidencia cultural arqueológica que da cuenta del entendimiento del pasado en las comunidades de Chinchina y Llancha, habitantes de las cabeceras de la Quebrada de Carnacha.

   

Biografía del autor/a

Bradymir B. Bravo Meza, Universidad Nacional Mayor de San Marcos - Lima - Perú.

 

   

Jose Saravia Yataco, Universidad Nacional Mayor de San Marcos - Lima - Perú.

 

 

Alexandra Mendoza Tomairo, Universidad Nacional Mayor de San Marcos - Lima - Perú.

 

 

Sylvie Diana Littledale, University of Vermont and Brigham Young University

 

 

Descargas

Publicado

2021-11-20

Cómo citar

Bravo Meza, B. B., Saravia Yataco, J., Mendoza Tomairo, A., & Littledale, S. D. (2021). Los antiguos: espacios funerarios prehispánicos en la quebrada de Río Seco-Carnacha, Huarochirí. Ñawpa Marca, 1(2), pp. 19–68. https://doi.org/10.70748/nm.2.2021.58

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.