Los antiguos: espacios funerarios prehispánicos en la quebrada de Río Seco-Carnacha, Huarochirí
DOI:
https://doi.org/10.70748/nm.2.2021.58Palabras clave:
Chinchina, Llancha, Machay, Chullpa, Gatero, Mayguayqui, Gavilanera, Sacasanche, Horizonte Medio, Intermedio TardíoResumen
La evidencia de tumbas prehispánica en Gatero, Mayguayqui, Gavilanera y Sacasanche sugieren una tradición funeraria de tipo machay, en apogeo en la quebrada alta de Río Seco-Carnacha durante el Horizonte Medio y extendida para el Intermedio Tardío. La presencia de chullpas en los alrededores del pueblo de Llancha y la presencia de traumas y trepanaciones craneales en los machay sugieren tiempos de conflicto y la probable llegada de los “invasores serranos” prehispánicos en la quebrada de Río Seco-Carnacha hacia finales del Horizonte Medio e inicios del Intermedio Tardío. Lo mismo que la “interpretación” arqueológica, la presencia de estas tumbas prehispánicas ha generado una oralidad explicativa propia sobre la evidencia cultural arqueológica que da cuenta del entendimiento del pasado en las comunidades de Chinchina y Llancha, habitantes de las cabeceras de la Quebrada de Carnacha.