Arqueología de San Damián (cuenca alta del río Lurín): territorio de los Checas
Palabras clave:
Huarochirí, Arqueología, Sierra de Lima, Arquitectura, ChullpasResumen
Huarochirí y sobre todo San Damián es conocido en la literatura histórica por el Manuscrito Quechua Colonial, famoso documento etnohistórico que narra sobre sus costumbres y tradiciones prehispánicas que perviven hasta la Colonia. En términos arqueológicos, este territorio fue poblado antes de la invasión incaica por los Checas, cuyo territorio abarcaba desde la cuenca alta del río Lurín hasta el alto Rímac. Se ha identificado numerosos asentamientos, con sectores administrativos, domésticos y funerarios; caracterizados por sus edificaciones típicas como las chaukallas de función funeraria. Los rastros de la dominación incaica son también notorios.