El arrendamiento de las lagunas del Callao por los dominicos: 1728-1767
DOI:
https://doi.org/10.70748/m.7.2023.94Palabras clave:
Santo Domingo, Pesca, Laguna, Callao, ArrendamientoResumen
La pesca en nuestro territorio se practicó desde el Periodo Lítico en nuestro país, es decir de aproximadamente, 10,000 a 14,000 Ac. La evidencia arqueológica nos señala a el hombre de Paiján como uno de los antiguos habitantes en la costa norte que practicó la pesca. Los demás pueblos costeros también debieron pescar cuya tradición se la dejaron como legado a las culturas posteriores. Durante el periodo colonial, se siguió pescando en el litoral limeño. Se podía acceder por Chorrillos, el Callao y Ancón. Los pescadores tenían sus zonas de pesca exclusiva. En otros casos, los miembros de las órdenes sacerdotales, como los dominicos, eran dueños de las lagunas Lanza Grande y el Atravesado, ubicadas en el Callao. Lagunas que las arrendaban, según documentos encontrados entre 1728 y 1767, para beneficiarse de la actividad pesquera en determinadas fechas del año.