Qelqa: el mensaje del sacrificio humano a las Wak´as en un ceramio moche IV

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70748/m.7.2023.97

Palabras clave:

Arqueología semiótica, Costa norte, Cultura mochica, Wak´anismo

Resumen

El artículo aplica la metodología de la “semiótica suave” a un ceramio moche IV, del área sur, que retrata a un personaje desnudo que fue sacrificado y porta un tatuaje ricamente ornado. Se identificaron 10 sememas que se correlacionan con vocablos quechuas y sus respectivos significados simbólicos. Al organizar estos sememas según su posición en el cuerpo (vista anterior, lateral y posterior) se infiere el mensaje del artesano ceramista mochica que invoca a las wak´as de las montañas o Apus ante una fuerte sequía, interpretado por la asociación entre la serpiente-felino= el agua que fluye y asciende; y el zorro = el robo (o escasez), pidiendo que llueva y fluya el agua por los canales para el inicio de las siembras, todo realizado con cánticos tristes (taki o endechas).

   

Biografía del autor/a

Alfredo Altamirano Enciso, Posdoctorado de la Universidad de Brasilia

 

   

Descargas

Publicado

2023-03-20

Cómo citar

Altamirano Enciso, A. (2023). Qelqa: el mensaje del sacrificio humano a las Wak´as en un ceramio moche IV. Ñawpa Marca, 3(7), pp. 89–114. https://doi.org/10.70748/m.7.2023.97

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.