Análisis de fardos de tejedoras Chancay procedentes de Cerro Macatón, Huaral

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70748/nm.2.2021.61

Palabras clave:

Arqueología, Cultura Chancay, Arqueología de la muerte, Fardo funerario, Textilería prehispánica, Valle de Chancay

Resumen

La cultura Chancay se desarrolló en el Periodo Intermedio Tardío en la Costa Norcentral peruana. Esta sociedad sobresalió en la textilería por su variedad de técnicas textiles utilizadas. Sin embargo, es poco lo que arqueológicamente se conoce sobre las personas especializadas en esta actividad. En el presente artículo presentamos los resultados de los análisis de los fardos y de arqueología forense desarrollado sobre los individuos dedicados a esta actividad que fueron enterrados en el área funeraria de Cerro Macatón, en el valle de Chancay.

   

Biografía del autor/a

Pieter D. van Dalen Luna, Universidad Nacional Mayor de San Marcos - Lima - Perú.

 

 

Descargas

Publicado

2021-11-20

Cómo citar

Dalen Luna, P. D. van. (2021). Análisis de fardos de tejedoras Chancay procedentes de Cerro Macatón, Huaral. Ñawpa Marca, 1(2), pp. 121–188. https://doi.org/10.70748/nm.2.2021.61

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.