Quilcas de los periodos Horizonte Temprano e Intermedio Temprano en el valle de Nasca (departmento de Ica, Peru)
DOI:
https://doi.org/10.70748/ba.21.2014.274Resumen
Las observaciones detalladas son fundamentales para el estudio de sitios de arte rupestre, conocido en el área andina como quilcas, y las Imágenes por Modifi cación de la Refl ectancia (Refl ectance Transformation Imaging o RTI) pueden proveernos de muchos datos importantes para su análisis técnico. La incorporación de RTI dentro de un estudio sistemático nos permite un tipo de análisis que va más allá de la defi nición de estilos o motivos iconográfi cos, y nos ayuda a examinar otros aspectos importantes como las técnicas de manufactura y los factores que afectan la conservación de los sitios. Las quilcas del valle de Nasca en particular fueron hechas sobre un soporte de arenisca de pobre cementación y han sido afectadas por procesos naturales de desgaste y erosión. El propósito de nuestro proyecto fue fotografi ar y hacer un registro de las quilcas de dos sitios en el valle de Nasca (Fig. 1) y utilizar RTI para documentar los procesos que están afectando la conservación de estas quilcas.
