La ocupación inca en el distrito de Totora Oropesa, provincia de Antabamba – Apurímac

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70748/nm.13.2024.331

Palabras clave:

Arqueología, Apurímac, Dominación Inca, Antabamba, Tawantinsuyu

Resumen

El distrito de Oropesa, ubicado en la provincia de Antabamba, es el más grande de la provincia, con numerosos afluentes del río Totora, cuenta con numerosos sitios arqueológicos de diferentes periodos culturales. Existen variados sitios arqueológicos que fueron ocupados durante el Horizonte Tardío, en su mayoría sistemas de andenerías y sitios domésticos, los cuales evidencian la naturaleza de las estrategias de dominación incaica en la región. En los pocos centros poblados, que tienen ocupación previa del Periodo Intermedio Tardío, se puede encontrar edificaciones de planta rectangular. No se han encontrado grandes centros administrativos estatales incaicos, por lo que el Tawantinsuyu aplicó una estrategia indirecta.

Biografía del autor/a

Pieter Van Dalen Luna , Universidad Nacional Mayor de San Marcos

 

Citas

BAUER, Brian; ARAOZ, Miriam; y KELLETT, Lucas. (2013). Los Chancas. Investigaciones arqueológicas en Andahuaylas (Apurímac, Perú). Lima: Instituto Francés de Estudios Andinos, University of Illinois at Chicago, The Institute for New World Archaeology.

CARHUAS TENORIO, Héctor. (2020). Impacto del Tawantinsuyu en el sitio de Sondor: Una perspectiva desde el territorio Chanka, Andahuaylas, Apurímac. Tesis para optar el título profesional en arqueología. Ayacucho; Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga.

CASTAÑEDA PELAEZ, José y CAMPOS ZEGARRA, Roxana. (2024). Saywiti: Cosmovisión, paisaje, astronomía y fertilidad en los Andes. Chachapoyas: Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza.

ESPINOZA SORIANO, Waldemar. (2019). Etnias del imperio de los Incas. Reinos, señoríos, curacazgos y cacicatos. Lima: Universidad Ricardo Palma.

HOSTNIG, Rainer; PALOMINO DONGO, Ciro; DECOSTER, Jean-Jacques. (2007). Proceso de composición de tierras en Apurímac – Perú. Siglos XVI-XX. Cusco.

HYSLOP, John. (2014). Qhapaq Ñan. El sistema vial incaico. Lima: Petroperú.

LAGOS AEDO, Gladys. (1999). Historia y Arqueología de Abancay. Cusco.

PÉREZ CALDERÓN, Ismael; VIVANCO POMACANCHARI, Cirilo; AMORÍN GARIBAY, José. (2003). Sondor, establecimiento inca en Pacucha, Andahuaylas. Boletín de Arqueología PUCP, 3: pp. 365-385. Lima: Pontificie Universidad Católica del Perú.

VAN DALEN LUNA, Pieter. (2011). Arqueología prehispánica tardía de Caraybamba, Aymaraes, Apurímac. Asentamientos y andenerías. Lima: Fondo Editorial, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

VAN DALEN LUNA, Pieter. (2014). El Tawantinsuyu en Allaqmarca, Caraybamba, provincia de Aymaraes, Apurímac. Arqueología y Sociedad, 28: pp. 453-480. Lima: Museo de Arqueología y Antropología, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

VAN DALEN LUNA, Pieter. (2016). Estrategias de dominación Tawantinsuyu en el Complejo Arqueológico Lumbra, valle medio del río Chancay, provincia de Huaral. Tesis para optar el Grado Académico de Magíster en Arqueología Andina. Lima: Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

VAN DALEN LUNA, Pieter. (2021). Caracterización arqueológica de la nación aymaraes del Periodo Intermedio Tardío en Apurímac. Actas del II Congreso Internacional del área centro sur andina: pp. 61-80. Arequipa: Universidad de Varsovia, Universidad Católica Santa María.

VAN DALEN LUNA, Pieter. (2022). Proceso histórico de San Pedro de Caraybamba. Arqueología de la nación aymaraes. Tayacaja: Fondo editorial de la Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja.

VAN DALEN LUNA, Pieter. (2024). Introducción a la arqueología de la provincia de Antabamba. Apu-Rimaq, 1: pp. 2-5. Lima: Federación Departamental de Instituciones Regionalistas de Apurímac en Lima (FEDIRAL).

VILLANUEVA URTEAGA, Horacio. (1982). Cuzco 1689. Documentos. Economía y sociedad en el sur andino. Cusco: Centro de estudios rurales Bartolomé de las Casas.

Descargas

Publicado

2024-09-24

Cómo citar

Van Dalen Luna , P. (2024). La ocupación inca en el distrito de Totora Oropesa, provincia de Antabamba – Apurímac . Ñawpa Marca, 4(13), pp. 159 – 254. https://doi.org/10.70748/nm.13.2024.331

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.