Investigaciones arqueológicas en el sector F, del sitio arqueológico de Cerro Baúl, Torata, cuenca de Moquegua

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70748/nm.2.2021.63

Palabras clave:

Excavaciones arqueológicas, Cerro Baúl, Cuenca de Osmore, Wari, Postwari

Resumen

Se presenta el avance de un trabajo de investigación que involucra a la arqueología de la cuenca de Osmore, vertiente occidental del ande peruano. El complejo arqueológico de Cerro Baúl, es conocido como un enclave Wari en una zona de frontera con los Tiwanaku, que guarda evidencia de presencia de otras sociedades locales como Tumilaca, Estuquiña e Inca como una zona de depósitos de ofrendas, incluso en la ladera inferior existen evidencia de restos arquitectónicos postwari. El objetivo principal es comprender la secuencia ocupacional y la importancia de Cerro Baúl en los tiempos prehispánicos.

   

Biografía del autor/a

Luis Gonzales Peñaranda, Dirección desconcentrada de Cultura de Moquegua

 

 

Héctor Carhuas Tenorio, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga - Ayacucho - Perú.

 

   

Descargas

Publicado

2021-11-20

Cómo citar

Gonzales Peñaranda, L., & Carhuas Tenorio, H. (2021). Investigaciones arqueológicas en el sector F, del sitio arqueológico de Cerro Baúl, Torata, cuenca de Moquegua. Ñawpa Marca, 1(2), pp. 207–216. https://doi.org/10.70748/nm.2.2021.63

Número

Sección

Notas

Artículos similares

1 2 3 4 5 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.