Caracterización de una divinidad femenina en la zona central del Perú

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70748/m.10.2023.110

Palabras clave:

Zona central del Perú, Divinidad, Etnohistoria, Etnografía, Tradición oral

Resumen

Existe diversa evidencia etnohistórica acerca de una divinidad femenina asociada al mar y los peces, conocida con varios nombres cuyos atributos parecen ser recurrentes; nos proponemos caracterizar y definir a esta divinidad, así como las diversas transformaciones que puede haber sufrido a lo largo del tiempo y, al ser adoptada por pueblos distintos. Asimismo, proponemos un probable templo donde esta deidad pudo recibir culto, este habría sido lo que hoy conocemos como Huaca Pucllana. Para lograr esto analizamos la evidencia etnohistórica, la complementamos con evidencia etnográfica y, finalmente se contrastó todo con evidencia material arqueológica de la costa central. Hallamos que esta divinidad femenina, fue parte de una compleja jerarquía de deidades o ancestros divinizados vigentes, algunos de ellos hasta la actualidad en pueblos arawak, hoy exclusivamente amazónicos.

   

Biografía del autor/a

Pedro Vargas Nalvarte, CENFOTUR

 

 

Descargas

Publicado

2023-12-20

Cómo citar

Vargas Nalvarte, P. (2023). Caracterización de una divinidad femenina en la zona central del Perú. Ñawpa Marca, 3(10), pp. 73–91. https://doi.org/10.70748/m.10.2023.110

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.