Arqueología, restauración y puesta en valor de una casa colonial en el centro histórico del Cusco. casona 348 de la calle Suecia.
DOI:
https://doi.org/10.70748/nm.3.2022.66Palabras clave:
Calzadura, Conservación, Mantenimiento, Integración, Restauración, Recomposición, Reestructuración, ReconstrucciónResumen
La obra de puesta en valor de la casona estuvo ceñida estrictamente a las recomendaciones de las normas establecidas por la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco, del mismo se cumplió en lo posible con las medidas de mitigación y el plan de contingencia, estuvo enmarcado en las Leyes de Amparo y Protección al Patrimonio.
Luego de desarrollar los objetivos aplicando la metodología aprobada en el plan de monitoreo arqueológico, concluimos en lo siguiente: Las partidas realizadas durante la ejecución de la obra Restaurativa del inmueble Calle Suecia N° 348”, no afectó ninguna evidencia cultural tanto en superficie como en la consolidación de paramentos de adobe y piedra.
Durante el proceso restaurativo se trató de seguir con los parámetros y el paisaje urbanístico de la localidad el sitio fue un inmueble colonial que estuvo a punto de desplomarse por completo quedando en pie secciones mínimas de muros de adobe, los cuales fueron registrados entre escombros y basura contemporánea al interior y exterior de la casona. Los trabajos fueron realizados de forma integral y ceñidos al expediente aprobado, esto consideró tener que ejecutar partidas íntegras de carácter colonial, sin relegar los trabajos de consolidación de los muros de factura Inka, tanto en las zonas más afectadas al interior y exterior de la casona.
Se ha recuperado los paramentos de adobe, el arco de piedra, el patio con laja de piedra, el embarrado de los muros, la consolidación de muros de piedra de época Inka y colonial, las ménsulas y canes en madera, así como los pares y sobre pares en rollizo de eucalipto para la cubierta, adecuándolo para la teja colonial, esto dentro de la tipología del casco urbano y monumental del centro histórico del Cusco, todo ello con material propio de la zona.