La escritura peruana perdida

Autores/as

  • Victoria De la Jara Asociación Peruana de Arte Rupestre (APAR)

DOI:

https://doi.org/10.70748/ba.17-18.2013.291

Resumen

En el trabajo anterior, publicado en este Suplemento, afi rmamos que no es posible que en 25 siglos de alta cultura peruana no se conociera la escritura. En apoyo de esta tesis cito aquí unas frases, reproducidas en uno de los mejores tratados sobre la escritura, y que explican la génesis de este invento: "... el desarrollo de necesidades sociales de escritura, ligado estrechamente al desarrollo de toda sociedad, condicionan las leyes históricas del desarrollo de la escritura. Quizá la aparición de la escritura pictográfi ca estuvo condicionada por la transformación de los clanes familiares, antes pequeños y dispares, en comunidades de tribus más importantes y más estables, y por el desarrollo de vínculos más o menos continuos entre estas comunidades. Esto es lo que está en la base de la necesidad de transmisión del lenguaje a grandes distancias y de su conservación en el tiempo"1.

Descargas

Publicado

2013-11-20

Cómo citar

De la Jara, V. (2013). La escritura peruana perdida. Boletín APAR, 5(17-18), pp. 795–798. https://doi.org/10.70748/ba.17-18.2013.291

Número

Sección

Artículos