Apuntes sobre la arqueología de los anexos poblados de Ayas y Linday en el distrito de San Jeronimo de Surco, Huarochiri.
DOI:
https://doi.org/10.70748/nm.4.2022.75Palabras clave:
San Jerónimo de Surco, Ayas, Linday, Huarochirí, Pinturas rupestre, Rímac, Simbolismo del aguaResumen
A partir de una exploración realizada por el autor en los anexos poblados de Ayas y Linday1, jurisdicción del distrito de San Jerónimo de Surco (Huarochirí), se proporcionará información entorno a los sitios arqueológicos aledaños de Higospuquio (2750 m.s.n.m), Huacapune (3700 m.s.n.m), Peña Culebra (2800 m.s.n.m.), Cantahuaycho (2350 m.s.n.m) y Coto gentil (2720 m.s.n.m). Tales evidencias son significativas dada la carencia de literatura arqueológica para la parte alta del valle del Rímac. Postulamos que la construcción de los asentamientos registrados estarían ligados a la sacralización del agua, ello debido a que estos sitios se encontrarían inmersos en un complejo sistema de relaciones visuales y de ordenamiento del espacio.