Caquia Xaquixaguana. el último refugio del Inka Wiraqocha (sitio arqueológico de Huchuy Qosqo, sector Rozaskancha)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70748/nm.1.2021.54

Palabras clave:

Inka, Wiraqocha, Pachakuteq, Caquia xaquixaguana, Arquitectura

Resumen

Los documentos del siglo XVI y XVII que describen la historia de los Inka narran episodios sobre sus inicios, sus costumbres, las características de su desarrollo y sus acontecimientos más importantes. Uno de los acontecimientos más importantes, es la épica batalla entre las sociedades de los Inka y Chankas, que marcaría el final de una época ancestral y el inicio de la imperialización de los Inka, puesto que, entenderían que sí, las etnias cercanas al valle del Cusco se uniesen, estás se enmarcarían una expansión más propicia, para unificar el mundo andino. Esta batalla que definiría la existencia de los Inka tuvo como escenario al Cusco, Xaquixaguana y Caquia Xaquixaguana, este último, construido por el Inka Wiraqocha, y donde se refugiaría junto a Inka Urqo, es en ese momento donde resaltaría, la imagen del Inka Pachakuteq el gran transformador del Cusco y la sociedad Inka.

   

Biografía del autor/a

John Apaza Huamaní, Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco - Cusco - Perú.

 

 

Descargas

Publicado

2021-06-20

Cómo citar

Apaza Huamaní, J. (2021). Caquia Xaquixaguana. el último refugio del Inka Wiraqocha (sitio arqueológico de Huchuy Qosqo, sector Rozaskancha). Ñawpa Marca, 1(1), pp. 147–187. https://doi.org/10.70748/nm.1.2021.54

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

<< < 1 2 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a