Huarirraga: centro de culto prehispánico en las nacientes del Callejón de Huaylas
DOI:
https://doi.org/10.70748/m.8.2023.102Palabras clave:
Santuario, Ushnu, Camino ceremonial, Pachacoto, Huarirraga, Pozo ceremonial, PlataformaResumen
El estudio arqueológico del área que involucra las nacientes del Callejón de Huaylas es abordado mediante las evidencias halladas en un proyecto de investigación realizado en el 2017, estudio que ha permitido determinar una cronología relativa al sitio de Huarirraga. Se ha logrado definir su filiación cultural en la época Inca mediante el análisis de sus elementos arquitectónicos y su vinculación a una red de caminos prehispánicos que formaban parte del sistema vial Inca o Qhapaq Ñan. En este artículo se presenta las evidencias del sitio Huarirraga que han permitido definirlo como un centro de culto y peregrinación de larga data en el desarrollo cultural prehispánico, en un espacio geográfico o paisaje sacralizado con fuertes implicancias simbólicas y religiosas, y que además está vinculado a la red vial de caminos prehispanicos. En el presente artículo se analiza una serie de elementos arqueológicos para determinar el carácter y función de Huarirraga, verificando varias hipótesis sobre su desarrollo cultural en el contexto de la religiosidad andina.